Mi trabajo en general ha tenido más que ver con la gestión cultural y más recientemente he desarrollado creación artística enfocada sobre todo en arte el colaborativo. La fotografía, de ser una disciplina central, se volvió un elemento más que conforma la caja de herramientas con la que trabajo. A la par, he colaborado con diversas asociaciones civiles que me han permitido entrar en contacto con sectores de la sociedad como las mujeres que trabajan en la industria maquiladora, por mencionar alguno. A partir de intervenciones y acompañamientos me propongo ampliar su campo de enunciación, al vincularlas con lenguajes artísticos contemporáneos, con el objetivo de que puedan identificar y trabajar en colectivo problemáticas que afectan su cotidianidad, y de esta manera reflexionar, imaginar y repensar otras versiones de la realidad que compartimos en el norte de México. Es por eso que localizo mi práctica artística en procesos colaborativos y diálogos que devienen en fotografías, instalaciones, esculturas y publicaciones.
El cruce entre discursos de género y arte contemporáneo es crucial en mi práctica. me interesa la interseccionalidad de la interseccionalidad (y preguntarte hasta dónde puedes desdoblar). Es decir, identificar situaciones de dominación en mi contexto con las que pueda trabajar y desde ahí visibilizar y contribuir a genera un diálogo más plural. Más que imponer ideas feministas en las mujeres con las que colaboro, busco repensar dicha teoría desde mi contexto.