Nació en 1973 en La Plata, Buenos Aires. Se formó como Profesora en Artes Plásticas orientación Escultura en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional en La Plata, Buenos Aires. Transitó 4 años en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi. Realizó Seminario de Arte Americano dictado por Benavidez Bedoya en el Museo Bellas Artes Emilio Petorutti en La Plata y experiencias de Charlas Taller con el Escultor Antonio Pujía y el Artista Visual Héctor Medici. Participó de Workshop sobre Producción electrónica y Videoarte Latinoamericano dictado por Graciela Taquini en el Centro Cultural Islas Malvinas en el marco expositivo de Fluidos Visuales curado por Florencia Guerrini y Berenice Gustavino. Asistió al taller de creatividad La licuadora con la ilustradora Vero Gatti. Ejerce la docencia en escuela secundaria especializada en arte y en nivel superior de artes visuales. Dicta taller de arte para niñes en espacio no formal autogestión. En 2014 fue seleccionada y participó del Salón Provincial de Artes Plásticas Florencio Molina Campos en La Plata, Bs As. En 2016 participó de II Bienal del libro de artista en el Museo Carnacini en San Martín, Bs As. En 2017 su obra fue seleccionada para la Muestra Migrantes en Jungla Habitat Cultural en Almagro, Bs As. Participó del XIII Salón de Artes Visuales MACA en Junín, Bs As. En 2018 participó del Salón Soler de pequeño formato en Palermo, Bs As. Fue seleccionada en el XXI Salón de Artes Plásticas de Esquel, Chubut. En 2019 fue seleccionada en el II Salón Soler pequeño formato para disidencias en Palermo, Bs As. Postuló y asistió a la residencia Proyecto Isla Victoria: Arte/filosofía/naturaleza en la Isla Victoria Parque Nacional Nauhel Huapi. Muestra del laboratorio en el Museo de la Patagonia, Bariloche. Muestra en Centro Cultural Esquel de Parirás con dolor y otras maldiciones junto a la artista visual Ruth Mariel Carvalho Rodrigues curada por Sabrina Ayroldi Chenot. En 2020 participó de muestra colectiva de mujeres con instalación textil. Participó del proyecto colaborativo gestionado por Proyecto Visitantes -36 vistas del Cerro Piltriquitron. 2021 – Otras Conversas muestra instalativa y con participación de la comunidad en el CCEM. Parirás con dolor y otras maldiciones en Sala chapitel de San Martín de los Andes. 2021- Acción colectiva ecotono IV Distancia y desplazamiento. Atlas óseo muestra instalativa en CCEM . 2022. Gestión en espacio Archivo.Viento.
Actualmente ejerce la docencia en escuela secundaria especializada en arte, en nivel superior de artes visuales y espacio UDI Género y cultura en tecnicatura de Gestión Cultural.