Mariano Figuera (*1989, Bolívar, Venezuela) es investigador - curador en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Cursa estudios en la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela. Es diplomado en arte contemporáneo; por la Extensión Universitaria de la Universidad Metropolitana y la Sala Mendoza (Caracas). Ha trabajado en diferentes proyectos curatoriales en la escena local, tanto en instituciones públicas como privadas. De manera más autónoma desarrolla un trabajo visual a través del dibujo, la gráfica y la pintura, experimentando e indagando sobre distintos temas. Ha escrito en varias publicaciones, como en la revista venezolana especializada en arquitectura Entrerayas #131 (2019). En 2020 desde la ciudad de Sao Paulo, Brasil, crea junto al investigador paulista Guilherme de Assis Rodriguez el proyecto Arqchivo Rarx Latinoamérica, donde se plantean indagar y documentar experiencias a partir de la relación entre arte contemporáneo y archivos disidentes en el contexto latinoaméricano.
Es ponente en el ciclo Estamos separados, pero estamos juntos, organizado por Uberbau_house en marzo-abril de 2020. Participa como residente en Uberbau House (Sao Paulo), en la residencia de investigación Arte en América Hoy III, organizado por Cooperativa de Arte y Uberbau_house, durante el mes de febrero (2020). Presenta el Taller Teórico-Práctico; Moderno / Contemporáneo (2019) a través del Sistema Nacional de Museos en conjunto con el ICOM VE y la Fundación Museos Nacionales; escribe un texto complementario para la muestra Sobre el plano. 4 movimientos de José Antonio Dávila (2019) en la Galería Abra Caracas; realiza la curaduría de la muestra Las Demoníacas o de la bestialización humana, dibujos y apuntes de Ricardo García (2019) en el Museo de Bellas Artes de Caracas; es co-curador de la muestra RARX, disidencias sexuales e identidades diversas (2019) en el Museo Alejandro Otero; Participa en el Taller-Montaje Febrero Curatorial / 5 miradas al archivo (2018) en el Centro Documental de la Sala Eugenio Mendoza en Caracas; asiste al encuentro internacional Prácticas Museológicas Contemporáneas Latinoamericanas (2018), organizado por Ibermuseos, en el Museo Nacional del Ecuador, en Quito (Ecuador). Realiza la curaduría de las muestras; Cobertores y Suaderos de José Antonio Dávila (2017) en el Museo Alejandro Otero y de la muestra La Tierra de Nadie: memorias de un genocidio, fotografías de Teresa Carreño Noguera (2017) en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; presenta su individual LUX (2016) en la Galería Eka; es invitado como artista a la Velada Remix (2015), en Hamburgo, Alemania; obtiene mención honorifica en Dibujo (2015) en el Salón Juan Lovera XLIV, celebrado en el Museo Caracas; expone junto al Colectivo Fluidos en Retrogusto Bar, Madrid, España (2015). Participa junto al Colectivo Fluidos en el Salón Octubre Joven (2014) en el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Bolívar, Venezuela; junto a Nathasha Moya (Marxiano + Flrscnt), realiza un mural en el Bar Rincón del Abuelo en la Calle Monseñor Juan Gril Rezman en la comunidad de Chacao (Caracas).