Directora revista ATLAS Imaginarios Visuales. Curadora independiente, autora del proyecto seminario internacional-publicación:Violencia Política y de Género en Latinoamérica: representaciones críticas desde el arte y la fotografía (CCE, 2016). Actualmente realiza la Maestría en Estudios de la Imagen, Facultad de Filosofía y Humanidades, UAH (2017-2018).
Como investigadora y curadora, ha participado en diversos proyectos, curadurías y encuentros teóricos en Brasil, Colombia, México y Chile. El último tiempo sus investigaciones y curatorías han abordado el trabajo de artistas mujeres, específicamente en temas relacionados a la memoria política, violencia, feminismos y archivo.
Ha publicado textos en catálogos y libros de artistas y fotografía y en diversos medios digitales. Entre los años 1989 y 2007 reside en Bélgica, Colombia, Nicaragua y Venezuela; trabaja y expone como artista visual entre los años 1999 al 2008. Ha recibido la beca GRANT Santander Mobility, Durham University, United Kingdom, para asistir al Simposium FotoFría, ciudad de México, 2018; ha recibido el Fondart años 2016, 2014, 2009 y 2008. Como artista, entre otros, participó en dos oportunidades en la Bienal Siart, Bolivia (2003-2007); obtención de una Mención de Honor en la Bienal SIART 2003, con la obra Compilar-depilar (fotografías) Museo Nacional de Arte, La paz, Bolivia; seleccionada para integrar desde Nicaragua la 2° Muestra Centroamericana de Arte Emergente, MADC, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José, Costa Rica (2006); seleccionada para integrar la muestra Señales de Humo 2, de la Reflexión a la Imagen, con el proyecto Se busca a Momot (instalación audio de aves y afiches ), Fundación Valenzuela y Klenner, Bogotá, Colombia(2006).
Actualmente se encuentra trabajando como coordinadora y editora de reseñas en el proyecto de Ros Boisier, Fotolibros: narrar con fotografías Fondart Artes Visuales/Investigación 2018.
Como investigadora y curadora, ha participado en diversos proyectos, curadurías y encuentros teóricos en Brasil, Colombia, México y Chile. El último tiempo sus investigaciones y curatorías han abordado el trabajo de artistas mujeres, específicamente en temas relacionados a la memoria política, violencia, feminismos y archivo.
Ha publicado textos en catálogos y libros de artistas y fotografía y en diversos medios digitales. Entre los años 1989 y 2007 reside en Bélgica, Colombia, Nicaragua y Venezuela; trabaja y expone como artista visual entre los años 1999 al 2008. Ha recibido la beca GRANT Santander Mobility, Durham University, United Kingdom, para asistir al Simposium FotoFría, ciudad de México, 2018; ha recibido el Fondart años 2016, 2014, 2009 y 2008. Como artista, entre otros, participó en dos oportunidades en la Bienal Siart, Bolivia (2003-2007); obtención de una Mención de Honor en la Bienal SIART 2003, con la obra Compilar-depilar (fotografías) Museo Nacional de Arte, La paz, Bolivia; seleccionada para integrar desde Nicaragua la 2° Muestra Centroamericana de Arte Emergente, MADC, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José, Costa Rica (2006); seleccionada para integrar la muestra Señales de Humo 2, de la Reflexión a la Imagen, con el proyecto Se busca a Momot (instalación audio de aves y afiches ), Fundación Valenzuela y Klenner, Bogotá, Colombia(2006).
Actualmente se encuentra trabajando como coordinadora y editora de reseñas en el proyecto de Ros Boisier, Fotolibros: narrar con fotografías Fondart Artes Visuales/Investigación 2018.