vadb-logo
vadb-logo
Obras Personas Publicaciones Organizaciones Eventos Artículos Escenas Locales
Iniciar sesión Solicita una invitación
Iniciar sesión Solicita una invitación
Obras Personas Publicaciones Organizaciones Eventos Artículos Escenas Locales

Persona

Karina Acosta

Argentina 14 May, 1970

Artista   Profesor / Docente no formal   Nuevos Medios   Audio visualista  

Sitios web

http://karinaacosta.tumblr.com/

Ver grafo
  • Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • QR
    target here

CV – Karina Acosta

Nací en Buenos Aires, Argentina en 1970. Vivo y trabajo en Buenos Aires.

Estudios Cursados

  • Matemática (Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V González)
  • Dirección Cinematográfica (CIEVyC)
  • Comunicación Social (Universidad Católica Argentina)

Cursos y Seminarios

  • 2015 Detrás de escena / Procedimientos y herramientas para la gestión de exposiciones, Cintia Mezza, UTDT.
  • 2014 Seminario Retratos/Autorretratos, Jorge La Ferla, FUC.
  • 2014 Taller de Puesta en Escena: Cine de poesía contra cine de prosa, Celina Murga, FUC.
  • 2013  Cine (y) nuevas tecnologías. Instalaciones, interactivos, V.J./Cine en vivo, Jorge La Ferla, FUC.
  • 2012  Contemporáneos: diez ensayos críticos para leer el arte del presente, Graciela Speranza, UTDT.
  • 2008 Clínica de Obra y Arte Contemporáneo con Gabriel Valansi
  • 2007 Arte Sonoro: Liberación del Sonido e Hibridación Artística con Jorge Haro, Espacio Fundación Telefónica.

Exposiciones Individuales

  • 2016: Museo de Arte Contemporáneo Emilio Caraffa, "Delta o El Sentido de la Ubicuidad", Córdoba.
  • 2012: Museo de Arte Contemporáneo Emilio Caraffa, "Seis", Córdoba.

Exposiciones Colectivas y Ferias

  • 2016: INDEPENDENCIA 30, Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba.
  • 2015: Pop Up Kino #7, PPC Gallery & O2 Gallery, Madrid, España.
  • 2015: VAEFF, Videoart and Experimental Film Festival, NYC, USA.
  • 2015: 32º Kasseler Dokfest, Dokumentar Film und Video Festival, Kassel, Alemania.
  • 2015: 28º Festival Les Instants Vidéo, Marseille, Francia (noviembre).
  • 2015: Marte Feria Internacional de Arte Contemporáneo, España.
  • 2015: Pop Up Kino #5, PPC Gallery, Kleiner Salón, Berlín y The Annex Art Space, Brooklyn, NYC.
  • 2015: ORO DOS, Exhibición Colectiva, Buenos Aires.
  • 2015: Winnipeg Underground Film Festival, Winnipeg, Canadá.
  • 2015: ReApertura, La Ira de Dios- Sitio de Arte, Buenos Aires.
  • 2015: Pop Up Kino #4, Muestra de Videoarte, PPC Gallery, Kleiner Salón, Berlín.
  • 2014: El Cine es Otra Cosa, Toma Única 2013, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
  • 2014: ORO #1, Exhibición Colectiva, Buenos Aires.
  • 2014: Museo Palacio Ferreyra, Colección Gustavo Vidal, Córdoba.
  • 2014: “Cine Experimental en Super 8”, Colectivo Arkhé en Centro Cultural Matienzo
  • 2013: Scope Art Show Miami Art Fair en La Ira de Dios – Sitio de Arte.
  • 2013: “Experimental!”, Kino Palais, Palais de Glace, “Los Remedios” (cine experimental, super 8mm).
  • 2013: 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, “Los Remedios” (cine experimental, super 8mm).
  • 2013: Paper, Scissors Rock, curado por The Eclectic Tomorrow, Club House BA.
  • 2013: ReApertura, Galería La Ira de Dios, exhibición colectiva.
  • 2013 Proyecto Hipervínculos de Célula Móvil, Galería Pasaje 17, exhibición colectiva.
  • 2012: Buenos Aires Photo 2012, en Gachi Prieto Gallery.
  • 2012: Gachi Prieto Gallery, “Nenas”, exhibición colectiva.
  • 2012: Lima Photo 2012, en Gachi Prieto Gallery.
  • 2011: Museo de Bellas Artes Palacio Ferreyra, "Colección José Luis Lorenzo".
  • 2010-2011: MAC de Salta, "Colección José Luis Lorenzo".
  • 2010: Galería La Ira de Dios, muestra “Seis│En Patagonia”, muestra en conjunto con Marcela Magno.
  • 2009: Espacio Ambiente3, "Uritorco", Gallery Nights Palermo, exhibición colectiva.

Prensa

  • 2015: “Biennial Edition of VIDEOFOCUS”, Stigmart 10 Videobiennale, Stigmart Art Press, (France).
  • 2013: “Hoverboards And High Art: 7 Tech-Loving Creators We Spotted at SCOPE Miami 2013”, The Creators Project, Vice Miami, (USA).
  • 2013: “Superochistas, a superochear”, Caro Diario Nº4, Diario del festival, 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
  • 2013: “Toma Única 2013: Super 8 en el Festival de Mar del Plata”, Revista Haciendo Cine.
  • 2013: “El cine en super 8 se hace fuerte en el Festival de Mar Del Plata”, Sección Cine, Terra Online.
  • 2013: “Reapertura, en La Ira de Dios Sitio de Arte”, REV Magazine Online.
  • 2012: “En la trastienda, Lima Photo 2012”, ADN Cultura, Diario La Nación.
  • 2012: “Nenas en Gachi Prieto Gallery”, REV Magazine Online.
  • 2012: “Nenas que no son niñas”, por Cristina Civale, Revista Ñ.
  • 2012: “Nenas en Gachi Prieto”, Canapé TV.
  • 2012: “La Mirada que Incomoda” por Verónica Molas, Suplemento Cultural Vos, La Voz del Interior, Córdoba.
Leer Más

artículos recientes

LO CONTEMPORÁNEO Es un espacio de análisis y reflexión que toma como eje de trabajo la Historia de la Cultura. Para quie

por: Karina Acosta

LO CONTEMPORÁNEOEs un espacio de análisis y reflexión que toma como eje de trabajo la Historia de la Cultura. Para quienes quieran explorar la diversidad metodológica como territorio de encuentro de disciplinas y resonancias actuales, recorriendo de manera integral las situaciones histórico-culturales que habilitaron e hicieron necesarios los movimientos de vanguardia y sus expresiones. Durante el plazo de la cursada planteamos un tránsito de lo estético a lo político, abordando teóricos y artistas como guía en la comprensión de los modelos del arte contemporáneo; referencias que servirán en la lógica de producción personal. La modalidad es grupal y de 2 horas por semana. Modalidad virtual disponible todo el año. ACERCA DE LAS DOCENTESTanto Rosana Simonassi como Karina Acosta son dos artistas que trabajan hace muchos años en el campo de las artes visuales; desde la fotografía y el audiovisual, respectivamente, pero en absoluto de manera excluyente.Ambas son y fueron docentes en distintos ámbitos (académicos, universitarios, informales, curriculares, tutoriales, etc) desde hace ya varios años. Una dupla dinámica que trabaja como guía teórico conceptual. Hoy es casi imposible pensar en un solo formato de salida para la producción ya que estamos inevitablemente atravesados por muchísima información y toda ella se pone en juego a la hora de crear.MODALIDAD: virtual INFO: [email protected]


loading.... loading.... loading.... loading....

Red colaborativa de Arte Contemporáneo Latinoamericano

La comunidad VADB está formada por artistas visuales contemporáneos, historiadores e investigadores de arte, curadores, críticos, gestores, docentes y estudiante de arte, funcionarios públicos, galeristas, coleccionistas y otros agentes culturales.

Sobre VADB

  • Acerca de VADB
  • Programa de patrocinadores
  • Convenios y Media Partners
  • Eventos patrocinados

Ayuda

  • Acerca de
  • Programa de patrocinadores
  • Convenios y Media Partners
  • FAQ

Tu cuenta

  • Solicitar una cuenta
  • Entrar
  • Recuperar clave

Ayuda y Polticas de uso

  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Privacidad
  • Términos

Suscríbete a las últimas novedades de VADB

Siguenos en nuestras redes sociales

Copyright © 2016 - 2025 Arte Contemporáneo Latinoamericano VADB

0.9.8

Modal title