Artista Plástico. Coreógrafo, Performer, Docente de Tango Argentino.
Desde principios de los años 80´s trabaja en el entrecruzamiento de lenguajes: las artes plásticas, la danza, el teatro y la performance son algunas de sus herramientas para ahondar en la narrativa o poética popular, que forma parte de su investigación en el campo multidisciplinario y plural del arte contemporáneo.
Estudio dibujo y pintura con Guillermo Kuitca (1979-83), pintó graffitis callejeros, comics y comenzó a exponer en la muestra colectiva Ex-Presiones en el Centro Cultural Recoleta (1982).
Participa del taller "La Zona" junto a Martín Reyna, Alfredo Prior, Rafael Bueno, Sergio Avello y otros artistas (1984). En 1991 inaugura junto a Santiago García Saenz el taller “El Rancho Urbano”.
En 1987 comenzó a tomar clases de tango en el Centro Cultural Rojas y en el mismo año ingresó al ballet de tango de la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces toma clases con milongueros como Mayoral y Elsa María, Miguel Balmaceda y Nelly, Pupi Castello, Tete Rusconi y María Villalobos, Carlos Gavito, Gustavo Naveira, Rodolfo Dinzel.
Es presidente de la Asociación Civil Cambalache desde 2007. Dirige el Festival Cambalache desde 2004.
Docente de tango en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires desde 1998.
Artista de la Galería de arte Vasari (2007 - 2020).
Dirige la Compañía Tragicómica Tanguera desde 2011.
Formó parte de varios grupos de investigación coreográfica, entre los que se destacan ACEIT (Asociación Civil de Estudio e Investigación del Tango) dirigido por Rodolfo Dinzel en 1991. También participó del grupo de investigación liderado por Gustavo Naveira y Fabian Salas en 1995, que luego generaría lo que se llamó la corriente "Tango Nuevo". Participó en el grupo de investigación "Troesmas" dedicado a transmitir el conocimiento de los maestros milongueros fallecidos.
También tomo clases y entrenamiento coreográfico con Pedro Calveyra, Graciela González. Body Awarness con Marcela Trapé y puesta en escena con Emilio García Wehbi.
Premios, Becas y Subsidios:
1991- Beca del Fondo Nacional de las Artes, Investigación, Expresiones Folclóricas.
1993- Premio Gunther. Primer premio.
1994- Primera Mención en Instalaciones otorgada por AICA, (International Association of Art Critics) durante las "XIII Jornadas Internacionales de la Crítica". Centro Cultural Recoleta.
1996- Beca del Fondo Nacional de las Artes a la Creación. Artes Visuales.
Premio adquisición del Fondo Fundación Telefónica. Promoción de Pintura Joven.
1998- Fue seleccionado como Joven Artista del Año por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
2003- 2004- Beca Prodanza para la creación de la obra '' Postales Callejeras " del grupo Tango Protesta.
2004 -2019- Como Presidente de la Asociación Civil Cambalache para la realización del “Festival Cambalache” recibió las siguientes subvenciones: Instituto Nacional del Teatro (2005 al 2010). Fondo Metropolitano (2007). Prince Claus Fund for Culture and Development (2008). Prodanza (2010 - 2012 - 2015 - 2017 - 2019).
2009 - Beca Proteatro por la coreografía “Enfermos de Tango”.
2013 - Beca Fondo Nacional de las Artes a la Creación para la obra de Teatro - Danza “Íntimos”. Dirección: Cristina Banegas.
2014 - Subsidio Prodanza para la obra de Teatro - Danza “Íntimos”.
La obra de Teatro - Danza “Íntimos” es declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Obtiene Mecenazgo 2014 del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. para la realización de su libro de pintura “Garófalo”.
2015- El “Festival Cambalache” es declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
2017- Recibe la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes por el Proyecto Multimedia: ¿Sombras Nada mas ...?
Muestras Individuales:
1989- “Leyenda de San Galo” Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
1991- “Arte en Loft". Estudio Giesso. Buenos Aires.
1992- “Recuerdo y Deseo”. Estudio Giesso. Buenos Aires.
1993- Muestra de pinturas. Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Buenos Aires.
1994- “La era de la flor”. Casal de Catalunya. Buenos Aires.
1995- "Violencia Light". Centro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires.
1996- Muestra de pinturas y performance. Fundación Klemm. Buenos Aires.
2000- Muestra de pinturas. La Casona de los Olivera. Buenos Aires.
2003- "Crónicas Argentinas". Galería Lele de Troya. Buenos Aires.
2007- Muestra de pinturas. Galería Vasari. Buenos Aires.
2010- Muestra de pinturas. Galería Vasari. Buenos Aires.
2014- "Identikit" en “La línea piensa”. Centro Cultural Borges. Buenos Aires.
“Conjuros”. Galería Vasari. Buenos Aires.
2017- Muestra de pinturas y performance. CHa CHa Art Gallery. Aspen. USA.
2018- “Más allá de la patria soberana”. Galería Vasari. Buenos Aires.