Daniela Stevens (San Luis Potosí, México, 1998). Vive y trabaja en México.
Artista plástica. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en galerías y museos nacionales e internacionales. Cuenta con diferentes premios y reconocimientos.
Actualmente su arte abarca varios medios para cuestionar nuestras formas de percepción a través de los sentidos donde el arte sensorial es primordial para esto. La artista habla de una falta de inclusión en este mundo y es por eso que usa el arte como una froma de llevarnos hacia una cultura inclusiva.
Su obra forma parte de colecciones privadas.
__
Daniela Stevens desde pequeña ha tenido gran inquietud por la pintura, empezando sus primeras clases a los tres años de edad con el maestro Arturo Terán Vargas.
Artista plástica. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en galerías y museos nacionales e internacionales. Cuenta con diferentes premios y reconocimientos.
Actualmente su arte abarca varios medios para cuestionar nuestras formas de percepción a través de los sentidos donde el arte sensorial es primordial para esto. La artista habla de una falta de inclusión en este mundo y es por eso que usa el arte como una froma de llevarnos hacia una cultura inclusiva.
Su obra forma parte de colecciones privadas.
__
Daniela Stevens desde pequeña ha tenido gran inquietud por la pintura, empezando sus primeras clases a los tres años de edad con el maestro Arturo Terán Vargas.
Del año 2003 al 2007 participó en sus primeras cinco exposiciones colectivas en recintos como el Teatro de la Paz, en el Tecnológico Regional, en la USLP, comité directivo municipal del PAN y en el museo del virreinato,
En 2008 obtuvo el primer lugar en el concurso internacional PROJECT AWARE.
En el 2010 fue seleccionada para participar en su segunda experiencia internacional en el Festival Internacional Spivakov infantil y juvenil en Moscú, Rusia.
Su primera exposición individual fue en agosto de 2013 en el Centro Cultural Mariano Jiménez, titulada “En busca de la abstracción”.
Nuevamente se presentó de manera individual en marzo del 2015 en el Museo Regional Potosino. Con el título de “Arte a través del tacto, 16 sentimientos”, Dany propició un espacio para interactuar con la obra y para que personas ciegas y con debilidad visual pudieran tener un mayor acercamiento al arte.
En el 2017, ENEQ, CETis y la Univerisdad Anáhuac de Querétaro le concedieron otro reconocimiento por quedar seleccionada en la categoría de pintura en el 2do foro de educación superior y media superior, “Los retos del derecho al delirio.”
Para el 2018, Daniela inicia su rumbo al muralismo .
En junio 2019, Daniela fue seleccionada para presentar su exposición Arte a través del tacto, 16 sentimientos, en el Festival del Desierto en la galería La Paz Vieja ubicada en Villa de La Paz.
En el 2020, Daniela tomó un curso de inclusión en museos impartido por el Instituto Mexicano de restauración y curaduría.
Fue seleccionada en Mexicráneos para presentar su obra en la Galería Casa Milán y en El World Trade Center de Ciudad de México.
Daniela cursó el Diplomado “Arte aplicada a la sociedad” impartido por el centro artístico Uberbau House de São Paulo, Brasil y para el 2022 acudió a La Residencia de Investigación de Arte Contemporáneo con ellos mismos.