Ariana Beilis
Santa Fe-Argentina, 1983.
Artista visual y gestora cultural. Autora del Monumento a víctimas de femicidios en Santa Fe, “Trueque” intercambio patrimonial con MPBA Rosa Galisteo 2018 y desde 2016 coordina A LA CAL espacio expositivo y colectivo Barrio sin Plaza, junto a Malcon D´Stefano.
Programa de artistas de UTDT 2020 con Josefina Carón, Marcelo Pombo y Jorge Macchi. En 2019 Programa de curaduría ACERCA Centro Cultural Parque España AECID. Clínicas: CURADORA, Diana Aisenberg, Marcela López Sastre, Andrés Labaké, Claudia del Río, Soledad Sánchez Goldar, Tania Solomonoff, Andrea Ostera, Clarisa Appendino, Mariana Rodríguez Iglesias, David Nahon, Manuel Quaranta, Santiago Villanueva, Manuel Nicolás Mastracchio, Miguel Mitlag, entre otres. Diplomatura en políticas culturales Filo UBA -Liliana Raggio.
En 2021 participa de Bienal Nacional de Arte de Rafaela. Bienal Fantasma en UTDT. En 2020 expuso en Media Galería, participó de Panorama ArteBa, Microferia de Rosario, Glosario Colectivo de Comunidades MAMBA, Territorio en Vivo del Museo Franklin Rawson San Juan, publicación 1,50 de Sitio Bahía Blanca y publicación SISMO de Fundación Lebensohn. Premiada en 96° y 94°Salón Nacional de Mayo del MPBA Rosa Galisteo, Ingenia Gob. Sta. Fe 2019/18 y Mercado de Arte de Córdoba 2019/18.; Residente en Comunitaria III Bs. As., Garra Galería en Chaco, Crudo - Casa Residente y Thigra en Rosario. En 2017 es premiada por Espacio Santafesino, Fondo Nacional de las Artes, Mención Especial del Jurado de La Secretaría de Arte y Cultura de la UNLP, Festival Dimensiones Intermitentes en Salta; Encuentro de Performance Político en Chile y El Pasaje en Tucumán. En 2016 muestra individual en Museo Municipal César López Claro de Santa Fe, Residencia No Lugar en Ecuador y Premio Plataforma Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. En 2015 Premio intervenciones urbana del Gob. Santa Fe.
Brindó charlas y talleres para el Museo Franklin Rawson de San Juan, Bunker-San Juan, El Molino Fabrica Cultura – Santa Fe, MPBA Rosa Galisteo, Cultura de la Ciudad de Santa Fe, MAC - Ecuador, EPP- Chile, Bienal Internacional de Juego – Uruguay, Centro de Psicodrama Grupal Rosario, CRUDO – Rosario, Aura Taller en CABA, entre otres.