Estudió en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile. En 1996 realizó un Magíster en Artes Visuales en la Escuela de Postgrado de la misma casa de estudios y posteriormente cursó el Magster en Artes de la Universidad Católica, donde se desempeña como docente. Desde el año 1994 ha sostenido una extensa producción artística, participando en exposiciones colectivas e individuales tanto en Chile como el extranjero. En 1994 presenta en el Museo de Bellas Artes la obra Pintura Mural/ El sitio de Rancagua. Se destaca su participación en las siguientes bienales: 1996 Bienal de la Habana-Cuba, El individuo y su Memoria con la obra Santiago- La Habana- Serie de Eriazos; 2003 Bienal de Shangai - China con el Proyecto N11; 2011 8va Bienal del Mercosur, Geopoéticas, con la obra La No_historia, y 12ª Bienal de Estambul, Untitled, con la obra La Biblioteca de la No-Historia. En 2014 participa de la 31ª Bienal de Sâo Paulo, Como…de coisas que nâo existem, con la obra Historias de Aprendizaje que itinera por el Museo Serralves de Porto-Portugal durante 2015.
Dentro de las exposiciones individuales internacionales más destacadas figuran: 1996 Out of Frame, Gate Foundation, Amsterdam-Holanda. En el año 2000 presenta la exposición First Person Plural en Galería Canvas International Art, Ámsterdam Holanda. En ambas desarrolla su investigación en torno a la ciudad, los sitios eriazos como metáfora de la historia borrada de las ciudades y la identidad colectiva. En 2006 recibe el Premio de Arte Joven, del Museo de Artes Visuales de Santiago. Posteriormente, en 2008, recibe el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago por la obra Plaga, que conceptualiza el lenguaje de la histeria y que termina con la presentación de la obra L´Effect Charcot, en la Maison de l´Amerique Latine, durante 2010. En el año 2011 desarrolla la obra La biblioteca de la No-Historia, donde trabaja con los archivos desclasificados por los organismos de Inteligencia de EUA sobre Chile y posteriormente sobre América Latina. Esta obra ha sido presentada entre el 2011 y 2016, con diferentes formulaciones, en el KunstMuseum de Berna-Suiza, en Estambul-Turquía, en Toulouse- Francia, en MigrosMuseum de Zürich, Suiza y en Porto Alegre-Brasil. En 2012 recibe el Premio Illy en la Feria Internacional de Arte de Madrid, Arco, por la obra Minimal Secret y en 2014 es finalista del Prix Meurice de Paris. En 2016, Voluspa Jarpa ha sido distinguida con el Premio a la Creación Artística Universidad Católica de Chile.