Fundado en la ciudad de Oaxaca por los diseñadores Roberto Vega, Rosario Martínez y el arquitecto Yankel Balderas, el colectivo Lapiztola se gestó tras varios sucesos de inconformidad social. Después de pasar por varias luchas y huelgas que exigían la dignidad y la justicia, decidieron usar el arte del esténcil para expresar la inconformidad del pueblo hacia las clases políticas. El significado que se le dio al nombre de este colectivo fue por la palabra lápiz, como objeto para la educación; y pistola, como un arma para defenderse y exigir.
Su propuesta, que invita a la reflexión a través de un discurso de protesta, es lo que ha llamado la atención; plasmar problemáticas como la migración, el caso Ayotzinapa, el maíz transgénico o la disconformidad con el gobierno de Peña Nieto a través de esténciles y serigrafías plasmados en murales, es lo que ha llevado a LaPiztola a ser reconocido internacionalmente.
Su presencia y participación ha sido llevada a distintos países como España, Chile, Estocolmo; también fueron invitados por la organización Global Justice Now en Londres; han colaborado en proyectos internacionales como en La Bienal de La Habana, y muchas exposiciones han presentado su trabajo en México y alrededor de todo el mundo. Es así como LaPiztola se ha convertido en la voz de Oaxaca, México y el mundo. - See more at: