La Facultad de Artes es el servicio académico que tiene por fin el desarrollo de las artes en el contexto universitario, a través de las tres funciones (enseñanza, investigación y extensión), en intersección con los múltiples lenguajes que involucra lo artístico.
Una de sus principales características es que surge a partir de la convergencia de servicios existentes y desarrollo de las instituciones, conjugando así las artes visuales, la música, y la danza como parte de las artes escénicas.
Está estructurada académicamente en tres institutos de Artes Escénicas, Bellas Artes y de Música.
En materia curricular, la Facultad de Artes presenta una amplia oferta de carreras de grado, integrada por las once licenciaturas: Artes plásticas y visuales, Arte digital y electrónico, Cerámica, Dibujo y pintura, Diseño gráfico, Escultura y volumen en el espacio, Fotografía, Lenguajes y medios audiovisuales (CURE, Playa Hermosa), Danza contemporánea, Música e Interpretación musical; y Diseño de comunicación visual, que se desarrolla en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Además, en los Centros Regionales de la Udelar ofrece diferentes tecnicaturas: Artes plásticas y visuales (CURE – sede Rocha y CENUR Noreste – sede Rivera), Tecnologías de la imagen fotográfica (CENUR Litoral Norte- sede Paysandú), Interpretación -guitarra y piano- y Dirección de coros (CENUR Litoral Norte- sede Salto).
En cuanto a la oferta de posgrado, la Facultad de Artes ofrece la Maestría en Arte y Cultura Visual. A su vez, por convenio con la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), actualmente se dicta una edición de la Maestría Interinstitucional en Música (MINTER).