La fragilidad material, un mundo diverso, la apropiación de imágenes y el cambio constante como premisas derivadas del estallido social en Chile y la actual pandemia, gestan la necesidad de trazar, conectar y visibilizar el campo artístico del collage en Chile. Es así como nace el Centro de Estudios del Collage (CECOLL), cuyo objetivo central es construir una posible historia del collage no lineal que rescate nuestra memoria fragmentada, con énfasis en nuestras imágenes y procesos socioculturales ligados a prácticas artísticas apropiacionistas que tienen como sustento la creación de nuevas imágenes. En este sentido, se propone una reflexión en torno a la utilización y descontextualización de imágenes icónicas que forman parte de un imaginario colectivo global.
CECOLL se encuentra constituido por cinco ejes que posibilitan el cumplimiento de las acciones antes mencionadas.
1- TODO PUEDE SER UN COLLAGE
Negar la igualdad material e inmaterial y apostar por un hibridez o multiplicidad de elementos que convergen en un mundo conformado por aleaciones temporales, donde transitan ficciones y realidades.
2- HISTORIA DEL COLLAGE
Construir una posible historia no lineal del collage en Chile, a partir del estallido social y la actual pandemia.
3- MEDIACIÓN
Establecer una comunidad artística abierta, generando un intercambio de experiencias, técnicas, materiales y miradas en torno a la práctica del collage, que sea capaz de vincularse con otras comunidades, democratizar y enriquecer este campo artístico.
4- DIFUSIÓN
Conformar una vitrina que visibilice, difunda y rescate el desarrollo del collage en Chile.
5- INVESTIGACIÓN
Crear un espacio que posibilite la investigación transdisciplinar en torno a la creación artística que tengan como sustento el collage, reconectando sus hitos a través de la práctica, el estudio y la reflexión.