SEMINARIO EN LÍNEA: Campos difusos en la ética y la práctica de la crítica de arte que fomentan su banalización en la América Latina y el Caribe.
Una de las afirmaciones más consensuadas sobre la disminución de la influencia de la crítica de arte en todo el mundo es que se debe a la creciente influencia del mercado, un proceso que se aceleró con el auge del mercado del arte en la década de 1980 y continúa hasta la actualidad.
Por lo tanto, la Región de América Latina y el Caribe de AICA ha programado tres webinars este año entre las secciones nacionales. Estos webinars abordan el análisis y la definición del papel de la ética en la práctica de la crítica de arte independiente y profesional, la identificación de los desafíos al escribir sobre arte (forma y fondo) y los factores que conducen a la trivialización de la crítica de arte.
Una propuesta para el reposicionamiento de la crítica en el contexto contemporáneo.
El primer webinar de la serie se llevará a cabo el jueves 21 de mayo a las 17:00 h (hora de São Paulo, Brasil) y a las 14:00 h (hora de Costa Rica), con ponentes de México, Cuba y Chile moderados por un crítico de arte de Costa Rica.
Inscríbase hoy mismo en: [email protected]
Una de las afirmaciones más consensuadas sobre la disminución de la influencia de la crítica de arte en todo el mundo es que se debe a la creciente influencia del mercado, un proceso que se aceleró con el auge del mercado del arte en la década de 1980 y continúa hasta la actualidad.
Por lo tanto, la Región de América Latina y el Caribe de AICA ha programado tres webinars este año entre las secciones nacionales. Estos webinars abordan el análisis y la definición del papel de la ética en la práctica de la crítica de arte independiente y profesional, la identificación de los desafíos al escribir sobre arte (forma y fondo) y los factores que conducen a la trivialización de la crítica de arte.
Una propuesta para el reposicionamiento de la crítica en el contexto contemporáneo.
El primer webinar de la serie se llevará a cabo el jueves 21 de mayo a las 17:00 h (hora de São Paulo, Brasil) y a las 14:00 h (hora de Costa Rica), con ponentes de México, Cuba y Chile moderados por un crítico de arte de Costa Rica.
Inscríbase hoy mismo en: [email protected]