vadb-logo
vadb-logo
Obras Personas Publicaciones Organizaciones Eventos Artículos Escenas Locales
Iniciar sesión Solicita una invitación
Iniciar sesión Solicita una invitación
Obras Personas Publicaciones Organizaciones Eventos Artículos Escenas Locales

Events

“Resonancias de Federico Silva en la UNAM” Diálogos e irradiaciones escultóricas, en el Museo UNAM HOY, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, IISUE UNAM

México 15 Aug, 2024 - 29 Aug, 2024 Moneda , 2, Mexico City, Distrito Federal, México

Coloquio / Congreso / Simposio / Jornada   Charla / Conferencia / Disertación   Exposición Retrospectiva  

Sitios web

https://www.iisue.unam.mx/museo-unam-hoy/#Museo_UNAM_Hoy

Ver grafo
  • Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • QR
    target here
"Resonancias de Federico Silva en la UNAM"
Diálogos e irradiaciones escultóricas
Actividades paralelas de la exposición temporal "Federico Silva. Por un arte universitario"
Museo UNAM HOY, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, IISUE UNAM

El trabajo del Mtro. Federico Silva en la Universidad fue vasto y profundo, con alcances en distintas dimensiones: la investigación en el arte, la interdisciplinariedad, la reflexión sobre el arte público, la interacción de la escultura con el paisaje, la crítica al mercado del arte y la búsqueda por hacer del arte un lugar de encuentro, son algunos de los aspectos que su obra abarcó.
A través de 3 sesiones, exploraremos las reverberaciones que estas líneas de experimentación provocaron, tanto en el momento en que fueron realizadas como en generaciones posteriores.
Las preguntas que el maestro se formulaba, toman diferentes tesituras en contextos espacio temporales en transformación constante: ¿cuál es la responsabilidad del artista con la sociedad hoy en día? ¿Cuál es la función social del arte y en concreto de la escultura en el espacio público?

Jueves 15 de agosto
11:00 a 13:00 horas
Espacio escultórico. Arte universitario, arte para todos
El 23 de abril de 1979 se inauguró en el Centro Cultural Universitario un proyecto de escultura
monumental colectiva sin precedentes que articuló el trabajo interdisciplinar, la conciencia ecológica y la ritualidad prehispánica con la recuperación del sentido público de la escultura, considerando al arte como experiencia colectiva que puede detonar el cambio social. De la mano de químicos, botánicos, ingenieros y arquitectos, Federico Silva, Mathias Goeritz, Manuel Felguérez, Helen Escobedo, Hersúa y Sebastián crearon una escultura habitable, cuyo impacto continúa resonando hasta nuestros días.
Resonancias que llegan hasta hoy: influencias del maestro, Premio Carlo Scarpa
Participantes:
Julio Estrada
Silva Lombardo
Juan Ignacio del Cueto

Jueves 22 de agosto
11:00 a 13:00 horas
Movimiento y memoria
El dinamismo y la interacción que halló Silva en el arte cinético, eran una manera de aludir a la necesidad de un cambio de paradigma, tanto en las artes como en la sociedad. Las luchas y consignas de los movimientos sociales se han propugnado por expresarse en el espacio público, inscribir sus relatos: ¿qué estrategias utilizan? ¿Cómo se relacionan con el Estado? ¿De qué manera la censura y la represión política afectan la producción y difusión del arte en espacios públicos?
Participantes:
Karla Rodríguez Hamilton
Eder Castillo
Perla Ramos 

Jueves 29 de agosto
11:00 a 13:00 horas
Escultura y ciudad
Para Federico Silva la escultura como arte público debe ayudar a restituir a las personas su carácter de habitantes de una ciudad, de una nación, su carácter de seres humanos carácter de sensibilizarse ante la sorpresa renovada de lo insólito. Las posibilidades de la escultura para transformar el espacio público e interactuar con los ciudadanos se han expandido con las nuevas tecnologías y al mismo tiempo, continuamos preguntándonos: ¿Cómo las tecnologías están transformando la creación y la experiencia del arte público? ¿Cómo pensamos el patrimonio?
¿Puede la escultura propiciar la participación ciudadana o la reapropiación de espacios por las comunidades que los habitan? ¿Puede reflejar las identidades y necesidades de las comunidades locales?
Se presentarán proyectos específicos de estos escultores contemporáneos que plantean diversas operaciones en el espacio público.
Participantes:
Pavel Ferrer
Claudia Luna
Aureliano Leca
Chavis Mármol

Sala de las discusiones libres, Museo UNAM HOY
Museo UNAM HOY, Moneda 2, esquina con Seminario, Centro Histórico de la Ciudad de México
CDMX, México
+ INFO: https://www.iisue.unam.mx/museo-unam-hoy/ 
Transmisión en vivo a través de Facebook Live
Leer Más
loading.... loading.... loading.... loading.... loading....

Red colaborativa de Arte Contemporáneo Latinoamericano

La comunidad VADB está formada por artistas visuales contemporáneos, historiadores e investigadores de arte, curadores, críticos, gestores, docentes y estudiante de arte, funcionarios públicos, galeristas, coleccionistas y otros agentes culturales.

Sobre VADB

  • Acerca de VADB
  • Programa de patrocinadores
  • Convenios y Media Partners
  • Eventos patrocinados

Ayuda

  • Acerca de
  • Programa de patrocinadores
  • Convenios y Media Partners
  • FAQ

Tu cuenta

  • Solicitar una cuenta
  • Entrar
  • Recuperar clave

Ayuda y Polticas de uso

  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Privacidad
  • Términos

Suscríbete a las últimas novedades de VADB

Siguenos en nuestras redes sociales

Copyright © 2016 - 2025 Arte Contemporáneo Latinoamericano VADB

0.9.8

Modal title