El título de la exposición, Realidades e Simulacras , explora la pluralidad que surge a raíz del uso de la “s” al final de las palabras y la aparente oposición entre realidad y ficción. Durante mucho tiempo la gente creyó en la existencia de una realidad única y objetiva. Pero el hecho es que esta realidad no existe. Hay muchas realidades que se superponen, se complementan, se anulan, se contradicen. Realidades y simulacros son dimensiones de una misma experiencia.
Mirar el mundo es como ponerse una lente de lenguaje, hacer que las cosas parezcan la propia visión del mundo. Hay muchas limitaciones que regulan el alcance y alcance de estas lentes: culturales, geográficas, políticas, biológicas, sociales y tecnológicas. Generalmente son invisibles, pero la tecnología contemporánea les ha dado concreción. A través de un avatar, navegando por un entorno, superponiendo una existencia digital al mundo circundante, es posible usar la lente de una realidad alternativa a la realidad percibida sólo a través de mis sentidos.
Realidades e Simulacros reúne a diez artistas que han creado experiencias digitales de diferentes perfiles como una forma de contribuir a este juego de multiplicidades. Ver otro mundo, otra cultura, otra geografía, otra política, otra biología, otra sociedad, otra tecnología. Al explorar la realidad aumentada como una posibilidad de interferencia en el paisaje de Ibirapuera, la exposición fomenta esa dinámica. Luego se invita al visitante a percibir la realidad circundante de una manera diferente y a superponer otras capas de realidad a su existencia.
Las obras creadas especialmente para la exposición permiten el contacto con diferentes realidades y/o simulacros. El simulacro también es una realidad. Una realidad lúdica. Una realidad política. Una realidad fantástica. Una realidad contradictoria. Una realidad biológica. Una realidad invisible. Una realidad descolonial. Un mosaico de valores que se superponen en un entorno complejo y diverso. Una experiencia en capas que hace posibles nuevas formas de ver y oír.