Nos complace invitarlos a la inauguración de la exhibición MACHINA, curada por la especialista chilena en artes mediales Valentina Montero en colaboración con Casa Hoffmann. La muestra se abrirá al público el miércoles 23 de abril de 2025 a las 7:00 p.m. en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 #22-44, Bogotá).
Esta exhibición hace parte del Festival internacional de la imagen 2025 y de ARTBO | Fin de semana.
MACHINA reúne a destacadas artistas colombianas y chilenas que abordan problemáticas vinculadas al impacto ambiental de la industria, la apropiación del conocimiento científico y las posibilidades de transformación tecnológica desde enfoques alternativos. La muestra cuestiona los efectos del extractivismo, la obsolescencia programada y la separación entre naturaleza y máquina, proponiendo nuevas formas de interacción entre cuerpos, materialidades y sistemas artificiales.
Aquí, la tecnología no es fría ni neutral: está caliente, sudada, atravesada por memorias, historias y afectos. El enfoque ecofeminista pone en cuestión la visión dominante de la tecnología como herramienta neutra y eficiente, revelando sus vínculos con la explotación de territorios y cuerpos. En lugar de reproducir las lógicas del desarrollo industrial, las artistas proponen nuevas formas de producción y resistencia.
Artistas participantes: Elisa Balmaceda, Julia Bejarano, Daniela Briceño, Josefina Buschmann, Falon Cañón, Juliana Castro Duperly, Patricia Domínguez, Milena Espinosa, Violet Forest, Claudia González Godoy, Klau Kinki, Nicole L'huillier, Catalina Mora, Katerina Quintulem, Sonia Rojas, Adriana Salazar
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. | Entrada libre
La muestra estará abierta hasta el viernes 23 de mayo de 2025.
Casa Hoffmann, 2025
Cra. 2A # 70 - 25
Bogotá, Colombia
Esta exhibición hace parte del Festival internacional de la imagen 2025 y de ARTBO | Fin de semana.
MACHINA reúne a destacadas artistas colombianas y chilenas que abordan problemáticas vinculadas al impacto ambiental de la industria, la apropiación del conocimiento científico y las posibilidades de transformación tecnológica desde enfoques alternativos. La muestra cuestiona los efectos del extractivismo, la obsolescencia programada y la separación entre naturaleza y máquina, proponiendo nuevas formas de interacción entre cuerpos, materialidades y sistemas artificiales.
Aquí, la tecnología no es fría ni neutral: está caliente, sudada, atravesada por memorias, historias y afectos. El enfoque ecofeminista pone en cuestión la visión dominante de la tecnología como herramienta neutra y eficiente, revelando sus vínculos con la explotación de territorios y cuerpos. En lugar de reproducir las lógicas del desarrollo industrial, las artistas proponen nuevas formas de producción y resistencia.
Artistas participantes: Elisa Balmaceda, Julia Bejarano, Daniela Briceño, Josefina Buschmann, Falon Cañón, Juliana Castro Duperly, Patricia Domínguez, Milena Espinosa, Violet Forest, Claudia González Godoy, Klau Kinki, Nicole L'huillier, Catalina Mora, Katerina Quintulem, Sonia Rojas, Adriana Salazar
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. | Entrada libre
La muestra estará abierta hasta el viernes 23 de mayo de 2025.
Casa Hoffmann, 2025
Cra. 2A # 70 - 25
Bogotá, Colombia