En el 2024 se cumplen 27 años de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador. Una conquista histórica que reivindicó los derechos humanos básicos para que toda una población de homosexuales, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales, no sea reprimida y pueda ejercer su identidad y amor en libertad.
Una lucha que inició en las calles de Quito, en la década de los ochenta y noventa, con el protagonismo de las mujeres trans, cuyo legado de resistencia, organización, protesta y demanda social aportó significativamente para que no se criminalice la homosexualidad en el país.
Gracias al archivo fotográfico-documental de la época, realizado por la escritora y activista transgénero Purita Pelayo Urriola, y al apoyo de la Secretaria de Cultura, del Municipio de Quito, y el aval de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos presentamos el proyecto “Memorias Diversas”; archivo de la memoria trans del Ecuador.
Una estrategia cultural para comunicar, recordar, dialogar e interpelar a la ciudadanía quiteña sobre la memoria histórica de las mujeres trans, 27 años después de la despenalización, aún sin justicia y reparación.
Memorias Diversas articula una exposición fotográfica acompañada con visitas guiadas, mediación educativa y recorridos en barrios de la capital, en los que estas mujeres ejercieron su trabajo nocturno. Además, cuenta con un vídeo que documenta el proceso de este proyecto y la publicación del fotolibro “Relámpagos bajo el puente” como un medio para recuperar, proteger y preservar la memoria histórica.
Nos complace compartir con Usted una invitación para que nos honre con su presencia durante la inauguración de la muestra fotográfica “Memorias Diversas” el sábado, 16 de marzo, a las 11h00 en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (García Moreno Nº 170401, sector Plaza de la Independencia, adyacente al Palacio de Carondelet).
Con la exposición abrimos la agenda de actividades del proyecto durante los meses de marzo y abril del 2024.