Imágenes del arte: revelaciones de la violencia". Nos alegrará mucho contar con su compañía ese día en El Buscón.
Desde el año 2010 hasta 2019, el Grupo Discusiones, conformado por investigadores y especialistas, dictó a lo largo del país una serie de conferencias, con el objetivo de enriquecer la educación estética y ofrecer un acercamiento a las diferentes disciplinas artísticas. Este proyecto tuvo inicialmente el apoyo de la Fundación Cisneros y estuvo bajo la coordinación de Ariel Jiménez y María Elena Ramos.
Ahora, actuando ya de modo independiente, el Grupo Discusiones ha reunido los ensayos de la quinta y última etapa del proyecto, titulada "Imágenes del arte: revelaciones de la violencia". En este libro homónimo que estamos presentando, editado por abediciones, editorial de la Universidad Católica Andrés Bello, se recogen los ensayos y conferencias de María Elena Ramos, Ariel Jiménez, Félix Suazo, Rodolfo Izaguirre, Diana Arismendi y Rafael Castillo Zapata.
Tal y como indica su nombre, la obra se basa en la violencia y en la crisis como fuentes de inspiración para los distintos lenguajes: artes plásticas, cine, música, literatura. Y, como indica el grupo en la introducción del libro: “el arte no es sólo búsqueda y creación de belleza. También violencia y sufrimiento hacen forma en los lenguajes, y son muchos los creadores que logran reunir estrechamente la belleza y lo terrible”.
Desde el año 2010 hasta 2019, el Grupo Discusiones, conformado por investigadores y especialistas, dictó a lo largo del país una serie de conferencias, con el objetivo de enriquecer la educación estética y ofrecer un acercamiento a las diferentes disciplinas artísticas. Este proyecto tuvo inicialmente el apoyo de la Fundación Cisneros y estuvo bajo la coordinación de Ariel Jiménez y María Elena Ramos.
Ahora, actuando ya de modo independiente, el Grupo Discusiones ha reunido los ensayos de la quinta y última etapa del proyecto, titulada "Imágenes del arte: revelaciones de la violencia". En este libro homónimo que estamos presentando, editado por abediciones, editorial de la Universidad Católica Andrés Bello, se recogen los ensayos y conferencias de María Elena Ramos, Ariel Jiménez, Félix Suazo, Rodolfo Izaguirre, Diana Arismendi y Rafael Castillo Zapata.
Tal y como indica su nombre, la obra se basa en la violencia y en la crisis como fuentes de inspiración para los distintos lenguajes: artes plásticas, cine, música, literatura. Y, como indica el grupo en la introducción del libro: “el arte no es sólo búsqueda y creación de belleza. También violencia y sufrimiento hacen forma en los lenguajes, y son muchos los creadores que logran reunir estrechamente la belleza y lo terrible”.