La exposición “Huellas de desaparición. Los casos de Urabá, Palacio de Justicia y territorio Nukak”, que se presenta en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) entre el 10 de diciembre del 2021 y el 25 de abril del 2022, es el resultado de la colaboración entre la Comisión de la Verdad de Colombia y la agencia internacional de investigación Forensic Architecture. Esta alianza es única en el ámbito internacional y pionera en la historia de las comisiones de la verdad, porque articula el esclarecimiento de violaciones de derechos humanos con metodologías de investigación espaciales y tecnológicas, generando resultados audiovisuales y artísticos. El Banco de la República se une a esta alianza desde el MAMU para poner la muestra en diálogo con el público, propiciar lecturas e interpretaciones, así como puntos de encuentro con su programa La paz se toma la palabra.
La colaboración de la Comisión de la Verdad y Forensic Architecture (FA) empezó en marzo de 2019, cuando la Comisión invitó a FA a trabajar conjuntamente en la investigación y en el esclarecimiento de los complejos entramados de violencias cometidas en el marco del conflicto armado interno. Este trabajo colaborativo implicó una investigación de código abierto, la construcción de modelos digitales y físicos, animaciones en 3D, análisis de datos y entornos de realidad virtual.