Del 7 al 17 de abril, Santiago se convirtió en un laboratorio en el que más de 30 artistas nacionales e internacionales activaron espacios de fuerte identidad urbana, para explorar los nexos entre arte, patrimonio y comunidad.
Con foco en el barrio patrimonial de Yungay, el encuentro invitó a descubrir la ciudad desde nuevas perspectivas y a imaginar nuevos formatos de convivencia humana.
Espacios Revelados integra la pregunta por lo común y concientiza sobre la poca atención que ponemos a esto en nuestro cotidiano, contrastando la modernidad en la que vivimos con las acciones y vivencias que hoy permanecen en los barrios de nuestra ciudad y que alimentan este sentimiento de la vida en común, sobre todo en el Barrio Yungay, donde la propia orgánica de sus habitantes ha llevado a la sociedad civil a organizarse para proteger justamente este principio tan simple, pero olvidado por el mundo moderno, que es la comunidad. “El ser humano es algo más que un ser social, su condición es relacional en un sentido que va mucho más allá de lo circunstancial: el ser humano no puede decir yo sin que resuene al mismo tiempo un nosotros” (Garcés, 2013:29) este es el principio ético que mueve el proyecto. El arte y su relación con el espacio público invita a dicha reflexión. Cada una de las obras y de los artistas que se vinculan al proyecto han sido invitados para construir, en conjunto, una serie de significantes y experiencias en torno a lo común, reivindicando el uso del espacio público y de los espacios históricamente abandonados que son parte de nuestro patrimonio social, cultural y político.
Curador General / Joachim Gerstmeier
Dirección y Curatoria / Enrique Rivera
Dramaturgia y Curatoria / María José Cifuentes
Gestión Institucional/ Bernardo Valdés
Productora General / Bernardita Pérez
Producción ejecutiva / Macarena Lladser
Producción logística/ Agustín Herrera
Producción de coordinación/ Pablo Vivanco
Coordinación Jornada de Apertura / Andrés Arjona
Coordinación artistica / Dominique Martel
Contenidos / María Ignacia Court – Paz Ortúzar
Diseño y arte grafico / Luz María Sorolla
Jefe Producción Técnica / Julio Escobar
Producción Técnica / Daniel Tirado
Producción Técnica / Nicolás Fernandois
Producción Técnica / Paula Pedreira
Producción Técnica / Francesca Ceccoti
Producción Técnica / Marcelo Salinas
Producción Técnica / Alvaro Castillo
Comunicaciones / Barbarie-contenidos culturales | Silvia Veloso – Catalina Mena
Registro fotografico y AV / Benjamín Matte
Registro Audiovisual / Efraín Robles
Registro Audiovisual / Susana Berríos
Codirección Artística (NAVE) / María Vial
Coordinación Programación (NAVE) / Dalal Leiva
Producción (NAVE) / Carmina Infante
Comunicaciones (NAVE) / Magdalena Carvallo
Coordinador Técnico (NAVE) / Johnatan Inostroza
Audiovisual Eva Meyer-Keller / Sebastián Larrain
Codigo visual / IV Estudio
Redes Sociales: Fernando Ocampo
Contenido Web: Andrés Matte, Fernando Ocampo
Espacios Revelados integra la pregunta por lo común y concientiza sobre la poca atención que ponemos a esto en nuestro cotidiano, contrastando la modernidad en la que vivimos con las acciones y vivencias que hoy permanecen en los barrios de nuestra ciudad y que alimentan este sentimiento de la vida en común, sobre todo en el Barrio Yungay, donde la propia orgánica de sus habitantes ha llevado a la sociedad civil a organizarse para proteger justamente este principio tan simple, pero olvidado por el mundo moderno, que es la comunidad. “El ser humano es algo más que un ser social, su condición es relacional en un sentido que va mucho más allá de lo circunstancial: el ser humano no puede decir yo sin que resuene al mismo tiempo un nosotros” (Garcés, 2013:29) este es el principio ético que mueve el proyecto. El arte y su relación con el espacio público invita a dicha reflexión. Cada una de las obras y de los artistas que se vinculan al proyecto han sido invitados para construir, en conjunto, una serie de significantes y experiencias en torno a lo común, reivindicando el uso del espacio público y de los espacios históricamente abandonados que son parte de nuestro patrimonio social, cultural y político.
Curador General / Joachim Gerstmeier
Dirección y Curatoria / Enrique Rivera
Dramaturgia y Curatoria / María José Cifuentes
Gestión Institucional/ Bernardo Valdés
Productora General / Bernardita Pérez
Producción ejecutiva / Macarena Lladser
Producción logística/ Agustín Herrera
Producción de coordinación/ Pablo Vivanco
Coordinación Jornada de Apertura / Andrés Arjona
Coordinación artistica / Dominique Martel
Contenidos / María Ignacia Court – Paz Ortúzar
Diseño y arte grafico / Luz María Sorolla
Jefe Producción Técnica / Julio Escobar
Producción Técnica / Daniel Tirado
Producción Técnica / Nicolás Fernandois
Producción Técnica / Paula Pedreira
Producción Técnica / Francesca Ceccoti
Producción Técnica / Marcelo Salinas
Producción Técnica / Alvaro Castillo
Comunicaciones / Barbarie-contenidos culturales | Silvia Veloso – Catalina Mena
Registro fotografico y AV / Benjamín Matte
Registro Audiovisual / Efraín Robles
Registro Audiovisual / Susana Berríos
Codirección Artística (NAVE) / María Vial
Coordinación Programación (NAVE) / Dalal Leiva
Producción (NAVE) / Carmina Infante
Comunicaciones (NAVE) / Magdalena Carvallo
Coordinador Técnico (NAVE) / Johnatan Inostroza
Audiovisual Eva Meyer-Keller / Sebastián Larrain
Codigo visual / IV Estudio
Redes Sociales: Fernando Ocampo
Contenido Web: Andrés Matte, Fernando Ocampo