Cátedra del Performer, programa de residencias de arte en La Habana (recursosculturales.com)
“La Cátedra del Performer” es un programa de formación alternativo creado por la artista y maestra Nelda Castillo y que tendrá lugar durante 10 días en Arthaus, residencia de arte en La Habana, Cuba.
Nuestro objetivo es proporcionar a creadores internacionales de cualquier manifestación, instrumentos específicos que favorezcan la expresión de su corporalidad y el dominio de elementos de índole estética, técnica y ética. Ofrecemos clases, conferencias, consultas y talleres específicos de entrenamiento para actores, dramaturgxs, artistas visuales, bailarines, cantantes, instrumentistas y comunicadores de los medios audiovisuales.
Este programa funciona además como un laboratorio de intercambios donde los participantes internacionales puedan crear y defender sus propias propuestas performativas en una atmósfera artística interdisciplinaria. Animamos a los participantes a reconocer y estudiar la complejidad de las cuestiones políticas, éticas, sociales y estéticas de nuestro tiempo desde la perspectiva de la relación arte-vida-sociedad.
Este programa tendrá tres ediciones: del 13 al 23 de mayo, del 1 al 10 de julio y del 16 al 26 de septiembre de 2024. Los aplicantes deberán elegir una de las fechas disponibles para participar. Las tres convocatorias están abiertas desde el 28 de marzo de 2024, la primera cierra el 28 de abril, la segunda cierra el 2 de junio y la tercera el 4 de agosto de 2024.
“La Cátedra del Performer” es un programa de formación alternativo creado por la artista y maestra Nelda Castillo y que tendrá lugar durante 10 días en Arthaus, residencia de arte en La Habana, Cuba.
Nuestro objetivo es proporcionar a creadores internacionales de cualquier manifestación, instrumentos específicos que favorezcan la expresión de su corporalidad y el dominio de elementos de índole estética, técnica y ética. Ofrecemos clases, conferencias, consultas y talleres específicos de entrenamiento para actores, dramaturgxs, artistas visuales, bailarines, cantantes, instrumentistas y comunicadores de los medios audiovisuales.
Este programa funciona además como un laboratorio de intercambios donde los participantes internacionales puedan crear y defender sus propias propuestas performativas en una atmósfera artística interdisciplinaria. Animamos a los participantes a reconocer y estudiar la complejidad de las cuestiones políticas, éticas, sociales y estéticas de nuestro tiempo desde la perspectiva de la relación arte-vida-sociedad.
Este programa tendrá tres ediciones: del 13 al 23 de mayo, del 1 al 10 de julio y del 16 al 26 de septiembre de 2024. Los aplicantes deberán elegir una de las fechas disponibles para participar. Las tres convocatorias están abiertas desde el 28 de marzo de 2024, la primera cierra el 28 de abril, la segunda cierra el 2 de junio y la tercera el 4 de agosto de 2024.