Ubicado dentro del espacio de arte Ha.aH en el centro de Barcelona, este programa de la Residencia Arthaus está abierto a artistas y curadores que busquen una experiencia inmersiva en su trabajo e investigación.
Para nuestros programas “Equilibrando conflictos” y “Cuidar y cuidarnos” pretendemos contribuir a la visibilización de artistas contemporáneos emergentes en el marco de Manifesta 15.
Con este objetivo en mente, presentamos dos convocatorias de producción y exposición colectiva, que tendrán lugar colateral a los eventos de la bienal. Los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de desarrollar y presentar su trabajo en el contexto de uno de los eventos artísticos más renombrados de Europa.
Acceder a la aplicación: https://bit.ly/arthausmanifesta15
Barcelona, nuestro contexto
Del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2024 nuestra ciudad acogerá a Manifesta 15, la bienal cultural, contemporánea y pan-regional de Europa. Bajo los temas Equilibrando Conflictos, Cuidar y Cuidarnos e Imaginando Futuros, esta edición de Manifesta tiene como objetivo remodelar las relaciones entre el arte, la cultura y la sociedad investigando y catalizando el cambio socioecológico.
Ha.aH abrirá sus puertas para ser parte de una experiencia colateral, donde los asistentes a la Bienal visitan galerías y creadores trabajando fuera de los espacios en el programa oficial.
Durante nuestro programa para artistas internacionales, Arthaus organizará dos residencias de producción y exhibición para 16 artistas (8 artistas por programa) con proyectos dentro del campo del arte contemporáneo (cualquier disciplina: artes visuales, performance, escritura, poesía, música, arte sonoro, instalaciones, etc). Cada proyecto se realizará desde la práctica, el ensayo, la producción y la investigación, terminando con una exhibición colectiva.
Los programas tendrán una duración de 30 días y se desarrollarán en septiembre y noviembre de 2024.
Calendario:
Convocatoria abierta: 15 de mayo al 4 de Octubre, 2024
Aviso a los artistas seleccionados: 9 de Octubre, 2024
Programa Equilibrando Conflictos: 2 al 30 de septiembre, 2024
Producción de obras: 2 al 9 de septiembre
Montaje: 10 y 11 de septiembre
Exhibición: 12 al 30 de septiembre
Programa Cuidar y Cuidarnos: 4 de noviembre al 2 de diciembre, 2024
Producción de obras: 4 al 11 de noviembre
Montaje: 12 y 13 de noviembre
Exhibición: 14 de noviembre al 2 de diciembre
Programa Equilibrando Conflictos: 2 al 30 de septiembre, 2024
Producción de obras: 2 al 9 de septiembre
Montaje: 10 y 11 de septiembre
Exhibición: 12 al 30 de septiembre
Programa Cuidar y Cuidarnos: 4 de noviembre al 2 de diciembre, 2024
Producción de obras: 4 al 11 de noviembre
Montaje: 12 y 13 de noviembre
Exhibición: 14 de noviembre al 2 de diciembre
Elegibilidad:
16 artistas serán seleccionados para participar en dos residencias (8 artistas por programa). Artistas individuales o grupos pueden aplicar (4 personas máximo). Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y demostrar al menos dos años de trabajo en cualquier disciplina del arte contemporáneo.
Coste del programa:
1000 euros por participante.
Cada artista deberá pagar el billete de avión desde y hacia Barcelona; además, los gastos de alojamiento, alimentación y gastos incidentales incurridos en el transcurso de la residencia serán responsabilidad del artista.
A los artistas seleccionados se les enviará una carta de invitación en caso de que desee solicitar financiación externa para cubrir los costes de residencia.
Cada artista deberá pagar el billete de avión desde y hacia Barcelona; además, los gastos de alojamiento, alimentación y gastos incidentales incurridos en el transcurso de la residencia serán responsabilidad del artista.
A los artistas seleccionados se les enviará una carta de invitación en caso de que desee solicitar financiación externa para cubrir los costes de residencia.
Proceso de solicitud:
Se considerarán igualmente propuestas de nuevos proyectos y de obras en ejecución. Pueden aplicar artistas interesados en trabajar dentro de los temas de Equilibrando Conflictos (programa de septiembre) o Cuidar y Cuidarnos (programa de noviembre).
A través del tema 'Equilibrando Conflictos' invitamos a explorar los conflictos ecológicos a través del arte y la cultura, subrayando la necesidad de un enfoque sostenible para el desarrollo social en relación con el paisaje, como algo dinámico y en constante evolución.
A través del tema 'Cuidar y Cuidarnos' abordaremos la relación entre mente y cuerpo, poniendo en relieve las complejidades de la condición humana a través de una representación visual o narrativa, fomentando la empatía y el entendimiento entre diferentes audiencias y nuestra relación entrelazada con el mundo natural.
Más info sobre las temáticas: https://bit.ly/tematicasresidenciabcn
A través del tema 'Equilibrando Conflictos' invitamos a explorar los conflictos ecológicos a través del arte y la cultura, subrayando la necesidad de un enfoque sostenible para el desarrollo social en relación con el paisaje, como algo dinámico y en constante evolución.
A través del tema 'Cuidar y Cuidarnos' abordaremos la relación entre mente y cuerpo, poniendo en relieve las complejidades de la condición humana a través de una representación visual o narrativa, fomentando la empatía y el entendimiento entre diferentes audiencias y nuestra relación entrelazada con el mundo natural.
Más info sobre las temáticas: https://bit.ly/tematicasresidenciabcn
Actividades propuestas:
- Desarrollo y producción del proyecto propuesto por cada residente.
- Exposición colectiva del proyecto desarrollado en el transcurso de residencia.
- Visitas grupales a Manifiesta 15, espacios de arte y talleres de artistas locales.
- Eventos abiertos a la comunidad, que pueden incluir revisiones de portafolios, presentación de trabajos anteriores y conferencias o presentaciones temáticas.
- Participación en seminarios, charlas abiertas y cualquier otra actividad propuesta por la residencia.
A cada residente se le ofrecerá:
_Espacio de trabajo y reuniones.
_Espacio para exposición de sus proyectos.
_Asistencia técnica y curatorial para el desarrollo de sus proyectos y para la exposición colectiva en el contexto de la Bienal Manifesta 15.
_Aperitivos, agua, café, etc.
_Asistencia personalizada durante su estancia en Barcelona.
_Visitas guiadas a Manifiesta 15, galerías de arte locales y estudios de artistas.
_Invitaciones a charlas y talleres de artistas.
_Acceso a traducción español-inglés.
_Transporte desde y hacia el Aeropuerto el primer y último día de residencia.
Acceder a la aplicación: https://bit.ly/arthausmanifesta15
- Exposición colectiva del proyecto desarrollado en el transcurso de residencia.
- Visitas grupales a Manifiesta 15, espacios de arte y talleres de artistas locales.
- Eventos abiertos a la comunidad, que pueden incluir revisiones de portafolios, presentación de trabajos anteriores y conferencias o presentaciones temáticas.
- Participación en seminarios, charlas abiertas y cualquier otra actividad propuesta por la residencia.
A cada residente se le ofrecerá:
_Espacio de trabajo y reuniones.
_Espacio para exposición de sus proyectos.
_Asistencia técnica y curatorial para el desarrollo de sus proyectos y para la exposición colectiva en el contexto de la Bienal Manifesta 15.
_Aperitivos, agua, café, etc.
_Asistencia personalizada durante su estancia en Barcelona.
_Visitas guiadas a Manifiesta 15, galerías de arte locales y estudios de artistas.
_Invitaciones a charlas y talleres de artistas.
_Acceso a traducción español-inglés.
_Transporte desde y hacia el Aeropuerto el primer y último día de residencia.
Acceder a la aplicación: https://bit.ly/arthausmanifesta15