Participa en el taller "Cartografías callejeras. Herramientas para el mapeo y documentación de estéticas en la calle" impartido por Itandehui Franco Ortiz, colaboradores: Bukal e Idea.
Para participar es necesario rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/A3TVcV89JjJz7W4MA
El ejercicio del mapeo de estéticas callejeras, funciona como una herramienta de organización gráfica, para visibilizar de forma sintetizada los flujos de distintas prácticas estéticas y los estilos plasmados en la calle. Es importante generar diálogos a través de estas dinámicas, desde producciones elaboradas por los mismos pobladores que habitan las ciudades, en este caso la capital oaxaqueña.
Se harán ejercicios cartográficos de algunas de las principales calles en el centro histórico, dando prioridad a las de mayor flujo cotidiano y no necesariamente al de rutas turísticas, es decir, calles donde confluyen transeúntes y paradas de unidades de transporte público provenientes de los distintos rumbos de la ciudad.
Itandehui Franco Ortiz, nacida en la ciudad de Oaxaca, es licenciada en etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha colaborado en diversos proyectos para la documentación, catalogación y difusión de la gráfica política en México, tanto para el Cenidiap-INBA y en el Museo Nacional de la Estampa. Ha participado en diversas publicaciones, curadurías, encuentros, coloquios y congresos sobre el arte urbano y graffiti de Oaxaca en lugares como Michoacán, Hidalgo, CDMX, Guanajuato, Monterrey, California y Oregon. Del año 2006 a 2016 documentó fotográficamente graffiti y arte urbano en Oaxaca, compartiendo la información de manera libre en la red a través de la página: El deleite de la transgresión.
Para participar es necesario rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/A3TVcV89JjJz7W4MA
El ejercicio del mapeo de estéticas callejeras, funciona como una herramienta de organización gráfica, para visibilizar de forma sintetizada los flujos de distintas prácticas estéticas y los estilos plasmados en la calle. Es importante generar diálogos a través de estas dinámicas, desde producciones elaboradas por los mismos pobladores que habitan las ciudades, en este caso la capital oaxaqueña.
Se harán ejercicios cartográficos de algunas de las principales calles en el centro histórico, dando prioridad a las de mayor flujo cotidiano y no necesariamente al de rutas turísticas, es decir, calles donde confluyen transeúntes y paradas de unidades de transporte público provenientes de los distintos rumbos de la ciudad.
Itandehui Franco Ortiz, nacida en la ciudad de Oaxaca, es licenciada en etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha colaborado en diversos proyectos para la documentación, catalogación y difusión de la gráfica política en México, tanto para el Cenidiap-INBA y en el Museo Nacional de la Estampa. Ha participado en diversas publicaciones, curadurías, encuentros, coloquios y congresos sobre el arte urbano y graffiti de Oaxaca en lugares como Michoacán, Hidalgo, CDMX, Guanajuato, Monterrey, California y Oregon. Del año 2006 a 2016 documentó fotográficamente graffiti y arte urbano en Oaxaca, compartiendo la información de manera libre en la red a través de la página: El deleite de la transgresión.