EL ARTE DE LA CONSCIENCIA EN
LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN APERCEPTIVA.
TEMAZCAL
Autor: Mauricio ColinCastillo Ollincóatl.
Técnica: Ceremonia Temazcal.
Materiales: Tambor chamánico, caracola marina sonora, sonaja nahua, cuernos de venado, sahumerio, copal, rocas de obisidiana, cuarzos, yerbas y plantas medicinales e instrumentos ritualísiticos con atavíos ceremoniales consagrados.
La ceremonia Temazcal como una relación crítica en la Máquina de Inducción Aperceptiva, expresa una intervención a la consciencia de los participantes, por medio de crear Ícaros. Estos son estructuras tangibles e intangibles producidas por el ArtistaShaman.
La tradición Mexica Toltecáyotl reconoce a el artista Mauricio ColinCastillo como chamán abuelo nahua “Ollincóatl", significando "dragón moviéndose como el agua vibrante”; su título le fue conferido por medio del fuego ceremonial comandado por el abuelo nahua Tutuyapa de la meseta central mexicana.
Durante las ceremonias Temazcal se crean fenómenos sensibles, visibles e invisibles, basados en frecuencias, ciclos y ritmos, los cuales influyen en ejecutantes y espectadores, moldeando su propia consciencia, considerandole una materialidad, como lo hace un artista escultor con la madera. Así se el acto se define en: El arte de la consciencia.