500 fotografías 10x15 cm (inyección de tinta sobre papel fotográfico estándar superficie brillante y mate), 181 pushpin base acrílica transparente, muebles materiales diversos, 4 cajas de cartón color blanco, sobres de papel 11x22 cm color blanco, amarillo y naranjo. Dimensiones variables.
_
(…) es un relato de lo íntimo, de lo omitido, de lo insignificante, de lo silenciado en la representación oficial de una ciudad, que de acuerdo al discurso político-institucional actual, busca el reconocimiento de su potencial cultural y patrimonial, con la finalidad de empoderarlo y difundirlo a través de iniciativas tales como, por ejemplo, la nominación de Valdivia Capital Americana de Cultura 2016, al tiempo que se promueve reducida sólo a una síntesis burda de aquello que supone representar por antonomasia. Esta propuesta que proviene desde las artes, se vincula a lo privado y se inserta en lo público, es la puesta en valor de las vidas de ochenta y dos personas, quienes por medio de fotografías de sus colecciones privadas (copias materiales y digitales), exponen su experiencia de habitar como herramienta para el conocimiento y reconocimiento de su ciudad. Así aparece un imaginario que entrega posibilidades infinitas de conexión a nivel temporal, entre memoria actual y memoria emotiva, quinientas dieciséis fotografías entregadas en la voluntad de relevar y compartir experiencias personales, en respuesta a la pregunta por una identidad colectiva (…).
(M. Francisca Jara. Fragmento introducción catálogo #COMPORTAMIENTOSFOTOGRAFICOS, 2016)