Radio DIY es un proyecto que abarca múltiples facetas y sentidos. Surgió en Rosario (Argentina) el año 2015 a partir de un juego en torno a los intersticios de la normativa técnica de la Ley de Servicios Audiovisuales N°26.522, que preanunciaba el apagón analógico para el día 1 de septiembre de 2019. Después de esa fecha, el estado no otorgaría más licencias a las emisoras de radio que transmitan de manera analógica, reservando los canales del dial únicamente para radios digitales. El juego que implicaba Radio DIY era transmitir de manera analógica sin licencia (radio pirata) antes y después del 1 de septiembre de 2019. Según la normativa, la transmisión efectuada antes del apagón analógico sería considerada como un delito mientras que la transmisión efectuada después del apagón carece de resoluciones que la determinen como actividad legal o ilegal.
La Ley de Servicios Audiovisuales fue modificada en enero de 2016, mucho antes de que este proyecto pueda terminarse.
El proyecto fue revisado en marzo de 2019 a partir de una invitación para participar en la Microferia de Arte Rosario 2019. Durante tres días se improvisó un estudio de radio en el predio de la feria, esta vez ya no pensando tanto en los intersticios de la ley antes mencionada sino atendiendo al deseo de compartir con un público amplio distintas voces, charlas, piezas de arte sonoro y musicales.
Participaron de la programación de la radio lxs siguientes artistas:
Andrea Costa, Belén Antola, Brian Mackern, Buan, Daniel Zelko, Dick el Demasiado, El RUIDO es el Mensaje (Franco Falistoco Araya), Fabián Racca, Fabián Urban, Georgina Valdez, Gustavo Torrezan, Juan Barbieratti, Julia Levstein, La Canción del País (Maite Acosta y Perry), La Magdalena de Hoy (Ernestina Fabri y Eliana Bianchi), Las Hijas de Israel (Fátima Madonna, Matías Díaz e Iván González), Laura Benech, Lava (Renzo Pignone y Belén Pacheco), Manuel Coll, Marcos Garavelli, Melani Passardi, Paula Baró y Cristian Cutró, Sofía Desuque, Sol Rezza y Soledad Sánchez Goldar.