vadb-logo
vadb-logo
Obras Personas Publicaciones Organizaciones Eventos Artículos Escenas Locales
Iniciar sesión Solicita una invitación
Iniciar sesión Solicita una invitación
Obras Personas Publicaciones Organizaciones Eventos Artículos Escenas Locales

Obra

Lava la Bandera

Tela Performance

Ver grafo
  • Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • QR
    target here

Lava la bandera fue una acción que realizó un grupo de artistas peruanos agrupados bajo el nombre de Colectivo Sociedad Civil,[1] el 20 y 21 de mayo de 2000 en el céntrico Campo de Marte de la ciudad de Lima. El 24 del mismo mes, a cuatro días de la llamada segunda vuelta electoral, el Colectivo traslada la acción a la Plaza Mayor, repitiendo la operación todos los viernes –a pesar de varios actos de represión por parte del gobierno peruano- en la pileta colonial de este emblemático espacio. La acción fue adoptada y reproducida por toda la sociedad limeña hasta quedar incorporada al sentido común y al paisaje cultural de la época.

 

Gustavo Buntinx ve esta pieza como “una experiencia artística que se socializa radicalmente hasta renunciar a su propia especificidad artística”. “Incluso –piensa Buntinx- en su denominación asumida el colectivo Sociedad Civil postula un sentido que va más allá de cualquier vocación artística para priorizar en cambio la reconstitución, fáctica y simbólica, de nuestra ciudadanía usurpada”.

 

En estas citas Buntinx sugiere que Lava la bandera es un gesto colectivo que trasciende lo tradicionalmente artístico. Insinúa que esta obra va más allá de lo considerado artístico, ya que opera en el espacio público y no en un espacio museístico, el cual hubiera entorpecido los alcances que consiguió esta pieza. Pero rebasar lo considerado artístico desde una visión local del arte, resulta dudoso. Pero a pesar de su planteamiento localista, Buntinx, sugiere que esta pieza rebasa las nociones de lo artístico: reiteremos dos citas: “el colectivo Sociedad Civil postula un sentido que va más allá de cualquier vocación artística”, “una experiencia artística que se socializa radicalmente hasta renunciar a su propia especificidad artística”. Y añadamos otras dos: “Lo que en este tipo de experiencias importa no es la condición artística sino la intervención de sus recursos modificados para la redefinición crítica del poder y de lo político. La construcción de un contra poder simbólico que capitaliza pero trasciende cualquier referencialidad plástica”.


fuente https://sites.google.com/site/contemporaryartcriticism/home/escritos-sobre-arte/lava-la-bandera

 

Leer Más
loading.... loading.... loading.... loading....

Red colaborativa de Arte Contemporáneo Latinoamericano

La comunidad VADB está formada por artistas visuales contemporáneos, historiadores e investigadores de arte, curadores, críticos, gestores, docentes y estudiante de arte, funcionarios públicos, galeristas, coleccionistas y otros agentes culturales.

Sobre VADB

  • Acerca de VADB
  • Programa de patrocinadores
  • Convenios y Media Partners
  • Eventos patrocinados

Ayuda

  • Acerca de
  • Programa de patrocinadores
  • Convenios y Media Partners
  • FAQ

Tu cuenta

  • Solicitar una cuenta
  • Entrar
  • Recuperar clave

Ayuda y Polticas de uso

  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Privacidad
  • Términos

Suscríbete a las últimas novedades de VADB

Siguenos en nuestras redes sociales

Copyright © 2016 - 2025 Arte Contemporáneo Latinoamericano VADB

0.9.8

Modal title